Alacenas para Cocina: Soluciones de Espacio y Estilo para tu Hogar
Autor: Julio C. Barrón
Publicado: 07/10/2024
Cuando se trata de optimizar el espacio en la cocina, las alacenas de almacenamiento son clave para mantener el orden y la funcionalidad en la cocina. Las alacenas para cocina de almacenamiento ofrecen espacios prácticos que nos ayudan a organizar mejor las cosas, maximizando la capacidad disponible sin romper el estilo. Pero no sólo la cocina se usa para alojar la alacena y aquí te compartimos todos los detalles.

¿Qué es una Alacena?
Una alacena es un espacio que se reserva en la cocina de las casas para almacenar alimentos enlatados, frascos o cajas de semillas, conservas y cualquier alimento o instrumento que necesitamos tener cerca pero sin que esté a la vista, ofreciendo orden y organización para el espacio.
¿Por qué considerar una Alacena para Cocina?
Las alacenas para cocina de almacenamiento hoy en día son un espacio primordial en los hogares modernos, ofreciendo grandes ventajas que dan resultados en el orden de los espacios y mejoran la optimización y funcionalidad. Estas son algunas de las ventajas:
Mayor Orden y Espacio:
Maximización del Espacio:
Ahorro de Tiempo:
Diseño Personalizado:
Materiales de Alacenas para Cocina

Si estás en el proceso de diseñar o adquirir una alacena para cocina o espacios de tu hogar, es importante que tomes en cuenta los materiales que hay disponibles pues esto puede repercutir en la duración de tu espacio, la resistencia o estilo que elijas.
Alacenas para Cocina de Madera:
Alacena para Cocina de MDF o Melamina:
Alacena de Metal:
Tipos de Alacenas para Cocina

Existen distintos tipos de alacenas para cocina de almacenamiento diseñadas para diferentes espacios según la función que le vayamos a dar y las necesidades que tengamos. Aquí algunas de las alacenas de almacenamiento más utilizadas:
Alacenas para Cocina:
Estas alacenas son las más conocidas y utilizadas. Su principal función es la de almacenar los alimentos, utensilios, electrodomésticos y herramientas de la cocina. En su estructura se suelen emplear repisas ajustables, cajones de almacenamiento y secciones ajustables para hacer más fácil la organización y optimización del espacio.
Las alacenas para cocina más utilizadas son las alacenas superiores, las cuales se instalan en la parte de arriba de los muros y las bajas o alacenas inferiores que ofrecen una mayor accesibilidad para artículos de mayor uso o que son más pesados de maniobrar como suelen ser cubiertos, sartenes o algunos alimentos enlatados o almacenados en contenedores de cristal.
Alacena para Cocina de Pie:
Estas alacenas son más individuales y versátiles pues pueden colocarse en cualquier parte del hogar como son la cocina, el garaje o incluso los dormitorios. Este tipo de alacenas para cocina incluyen estantes abiertos y con puertas para espacios cerrados. Uno de los atractivos de este tipo de alacenas son su movilidad, permitiendo llevarlas de un lado a otro del hogar o espacio en que se instalan.
Alacenas para Cocina Empotradas:
Alacenas para Baño:
Alacenas Modulares:
Este es el tipo de alacena que ayuda a resolver de manera más optima nuestras necesidades de almacenamiento. Su diseño modular nos permite ajustarlo a las necesidades del momento, dando la opción de expandirla o hacerla más compacta.
Alacena para Garaje:
Un tipo de alacena especialmente estructurada para resistir el peso de las herramientas y artículos grandes. Se suele utilizar para guardar artículos deportivos, herramientas de jardinería, productos de limpieza y herramientas. Si buscas adquirir una, considera las que incluyen repisas ajustables y espacios cerrados con puertas para proteger tus herramientas del polvo y humedad
Opciones de Accesorios para Alacenas

Si bien las alacenas para cocina ofrecen distintas alternativas de materiales y diseño que podemos considerar para darle un toque especial al lugar donde las instalamos, es importante también considerar el diseño interior que dispongamos, ya que de esa manera lograremos sacarle más provecho a la alacena y crear espacios más inteligentes.
Existen accesorios que ofrecen gran flexibilidad y practicidad al momento de optimizar nuestros espacios, aquí algunas de las mejores opciones:
Repisas Ajustables:
Cajones Extraíbles:
Contenedores y Cestas:
Almacenamiento en Puertas:
Bandejas Giratorias o Lazy Susans:
Barras Internas:
Divisores de Estantes:
Diferencia entre Alacena y Despensa

Aunque los términos “alacena” y “despensa” se utilizan a menudo como sinónimos dentro del mismo tema, existen diferencias clave entre ambos conceptos, principalmente en su función y ubicación dentro del hogar, aquí te compartimos algunos detalles.
ALACENA
Se trata de un mueble o armario, generalmente ubicado en el área de la cocina o comedor, diseñado especialmente para almacenar alimentos no perecederos, utensilios o vajilla.
¿Cuál es su función principal?
Almacenar alimentos de uso frecuente, como enlatados, contenedores de alimentos, especias, cereales y otros productos de consumo diario para tener a la mano cuando los necesitemos.
¿Cuál es su tamaño promedio?
Una alacena para el hogar suele ser más pequeño y compacto que una despensa. Es diseñada con estantes cerrados o puertas para proteger los productos que almacenamos.
Accesibilidad
Su accesibilidad está pensada para tener todo está a mano y visible en todo momento, diseñado para el acceso rápido y diario en el hogar.
DESPENSA
¿Cuál es su función principal?
Guardar alimentos a largo plazo y en mayor cantidad, de la misma manera los electrodomésticos grandes o artículos menos usados que deseamos tener fuera de la vista.
¿Cuál es su tamaño promedio?
Aunque se trata de un espacio mayor que el de una alacena, puede variar desde un pequeño cuarto hasta una habitación grande, la cual es diseñada para maximizar el almacenamiento que tenemos en la cocina de nuestro hogar.
Accesibilidad
La despensa es un espacio que se diseña para mantener fiera de la vista los alimentos y objetos que utilizamos en nuestra cocina, por lo que ademas de no necesitarse de manera inmediata, ésta no se diseña cerca, lo que la hace menos accesible.
Otros contenidos de interés
Comparte esta página en tus redes sociales