Tanques de Almacenamiento de Agua: Soluciones Eficientes para el Ahorro y Suministro
Autor: Julio C. Barrón
Publicado: 14/11/2024
Los tanques de almacenamiento de agua son sistemas esenciales para recolectar, almacenar y conservar agua purificada o común para distintos usos, desde aplicaciones domésticas hasta de uso industrial. Estos recipientes o contenedores están diseñados para asegurar un suministro de agua constante, reservándola incluso en épocas de escasez o en zonas sin acceso a agua potable de red.

¿Qué son los Tanques de Almacenamiento de Agua?
Como ya lo mencionamos anteriormente, un tanque de almacenamiento de agua es un recipiente de gran capacidad construido para contener y proteger el agua de fuentes diversas, como agua potable, agua de lluvia o agua para riego. Estos tanques están fabricados en materiales duraderos que permiten conservar la calidad del agua y se encuentran en una amplia variedad de formas y tamaños para adaptarse a diferentes necesidades, espacios y presupuestos.

Tipos de Tanques de Almacenamiento de Agua
Existen diferentes tipos de tanques diseñados por material, estructura y finalidad de uso. Los más comunes en el mercado son los siguientes:
Tanques de Almacenamiento de Agua de Plásticos o de Polietileno:
Diseñados para resistir a la corrosión y de fácil mantenimiento. Son ideales para uso doméstico y no requieres de mucho mantenimiento.
Tanques de Almacenamiento de Agua de Acero Inoxidable:
Dentro de los tanques de almacenamiento de agua potable estos son excelentes debido a su resistencia y durabilidad.
Tanques de Almacenamiento de Agua de Concreto:
Diseñados para uso industrial o en espacios con instalaciones grandes, como fincas y empresas industriales donde el suministro de agua es constante.
Tanques de Almacenamiento de Agua de Fibra de Vidrio:
Son livianos y diseñados para resistir a la corrosión o inclemencias del tiempo.
Tanques de Almacenamiento de Agua de Flexibles o Bladders:
Una opción temporal que es ideales para emergencias en zonas con necesidades de almacenamiento temporal como zonas rurales o en estado de emergencia.
Ventajas de los Tanques de Almacenamiento de Agua
Tipos de Líquidos que se Pueden Almacenar
Aunque su uso principal es para agua simple, muchos tanques pueden almacenar otros líquidos tomando en cuenta el material con el que esté elabora el tanque, algunas de las opciones son:
Agua Potable
Agua Grises
Químicos y Solventes
Aceites y Combustibles
Medidas de Tanques de Almacenamiento de Agua

Tanques de Almacenamiento de Agua de 500 a 1,000 Litros
Ideales para viviendas pequeñas y uso doméstico donde se requiere de suministro de agua para emergencias o por cortes esporádicos del servicio.

Tanques de Almacenamiento de Agua de 2,500 a 5,000 Litros
Adecuados para hogares grandes o pequeñas empresas. Ofrece la opción de suministrar el liquido vital por varios días o ante una emergencia que requiera un volumen mayor.

Tanques de Almacenamiento de Agua de 10,000 Litros o Más.
Recomendados para instalaciones industriales, agrícolas o edificios residenciales grandes donde el flujo no da margen para el desabasto.
Cómo Instalar un Tanque de Almacenamiento de Agua

- Elige una superficie nivelada y resistente para evitar inclinaciones y fallas en el suministro.
- Instala una base sólida, preferiblemente de concreto, para evitar que el tanque se hunda o tenga contacto con el suelo, evitando su calentamiento o contaminación.
- Conecta las tuberías de entrada y salida con válvulas para facilitar el llenado y vaciado de forma segura.
- Si lo requiere, asegura la ventilación para prevenir presión excesiva y facilitar la circulación del agua evitando la formación de vacío.
- Realiza pruebas de llenado antes del uso para verificar que no haya fugas o daños.
Errores Comunes en el Uso de Tanques de Almacenamiento de Agua de Lluvia
- Colocarlo en una base inestable, lo cual puede provocar deformaciones o fugas.
- No limpiar el tanque regularmente, lo que puede generar acumulación de sedimentos y contaminación del agua.
- No instalar sistemas de filtrado en el llenado, en especial si almacenas agua de lluvia.
- Exponer el tanque a la luz solar directa en caso de tanques plásticos, ya que pueden degradarse más rápido.
- No realizar mantenimiento periódico, ya que es importante revisar válvulas y conexiones.
Empresas e Industrias que Utilizan Tanques de Almacenamiento de Agua
Los tanques de almacenamiento de agua son ampliamente usados en distintos sectores industriales y agrícolas, así cómo de consumo debido a su capacidad de proporcionar un suministro continuo y confiable. Aquí tienes una lista de empresas e industrias que comúnmente hacen uso de estos tanques de agua:
Agricultura y Ganadería
Industria Alimentaria y Bebidas
Construcción e Ingeniería
Usan tanques almacenamiento de agua para mezclas de concreto, limpieza de equipos y operaciones generales en sitios de construcción, especialmente en áreas sin acceso directo a suministro de agua.
Hotelería y Turismo
Industria Química y Farmacéutica
Hospitales y Clínicas
Cuentan con tanques de almacenamiento de agua para asegurar un suministro continuo de agua potable para la limpieza, servicios de emergencia y consumo general.
Procesamiento de Minerales y Minería
Sector Energético
Comercios y Centros Comerciales
Plantas de Tratamiento de Agua
Preguntas Frecuentes (FAQ)
El material depende de la aplicación que le vayamos a dar, para uso doméstico, el polietileno es popular debido a su resistencia y precio. Para agua potable en grandes cantidades, el acero inoxidable es una excelente opción.
Sí, siempre y cuando se instalen sistemas de filtrado en el llenado para evitar la entrada de contaminantes como las hojas o hierba.
Con mantenimiento adecuado y protección contra la luz solar, el agua puede durar semanas e incluso meses. En el caso del agua potable se aconseja utilizar pastillas de cloro u otros químicos bajo indicación profesional.
Calcula el consumo de agua diario multiplicado por el tiempo en días que deseas tener de respaldo y el número de personas que harán uso de la misma. Así podrás elegir una capacidad que se ajuste a tus necesidades.
Otros Contenidos de Interés
Comparte esta página en tus redes sociales