Inicio » Herramientas » Cajones Plásticos para Herramientas: Una Solución Práctica y Económica para Organizar tu Espacio
Cajones Plásticos para Herramientas: Una Solución Práctica y Económica para Organizar tu Espacio
Autor: Julio C. Barrón
Publicado: 04/04/2025
¿Tus herramientas siempre están regadas por todo tu taller? ¿Te cuesta trabajo encontrar un desarmador o llave Allen justo cuando más lo necesitas? Si eres profesional o simplemente amante de las manualidades, sabrás que el orden es fundamental. En este mundo lleno de clavos, taladros, pinzas y llaves, los cajones plásticos para herramientas se han vuelto nuestros aliados esenciales para tener todo en su lugar, generando orden sin gastar de más. En este artículo vamos a compartirte todo sobre ellos: ventajas, ideas para sacarles provecho, cómo adaptarlos a tu espacio de trabajo, e incluso cómo hacer tus propios sistemas.

¿Por Qué Elegir Cajones Plásticos para Herramientas?
Los cajones plásticos para herramientas son elementos de trabajo prácticos, resistentes, versátiles y, lo mejor de todo, más económicos que otros elementos de almacenamiento de herramientas. Aquí algunas de las razones por las que están presentes tanto en talleres de profesionales como en los talleres de muchos hogares:
Son Ligeros pero Resistentes
Los cajones plásticos para herramientas son elementos que están fabricados con materiales que combinan ligereza con alta resistencia al uso rudo del trabajo. Esto los hace elementos perfectos para moverlos de un lugar a otro sin que se deformen o rompan, incluso si los llenas de herramientas pesadas como martillos, llaves inglesas o taladros. Su peso liviano facilita su transporte, ya sea dentro del taller de trabajo o en la cajuela de una camioneta.
No se Oxidan ni absorben Humedad
A diferencia de los cajones para herramientas metálicos, los que están hechos de plástico no se ven afectados por el óxido ni por la humedad del ambiente. Este elemento es muy útil si trabajas en zonas costeras, lugares con alta humedad, o si dejas tus herramientas almacenadas en exteriores, garajes abiertos o si tu trabajo está relacionado con actividades como la plomería donde la humedad es parte del día a día. Gracias a esta propiedad, tus herramientas se mantendrán más seguras y tus cajones plásticos para herramientas tienen una vida útil mucho más extensa.
Están Disponibles en Distintos Tamaños y Formas
Hay una enorme variedad de cajones plásticos para herramientas disponibles en el mercado, desde los más pequeños con compartimentos limitados para tornillos y clavos, hasta opciones grandes con tapa y ruedas para herramientas eléctricas en mayor volumen. Puedes encontrar modelos de cajones plásticos para herramientas con separadores internos, cajones transparentes para ver el contenido de accesorios, o incluso sistemas modulares que se adaptan a repisas y carros de trabajo para transporte constante. Esta diversidad de opciones te permite elegir exactamente lo que necesitas para tu tipo de actividad y al volumen de herramientas con las que cuentes.
Son Apilables y Modulares
Una de las grandes ventajas de estos cajones plásticos para herramientas son su capacidad para apilarse fácilmente unos sobre otros sin perder estabilidad ni forma. Algunos cajones están diseñados para encajar como piezas de lego, lo que permite crear estructuras sólidas y ordenadas para almacenar más. Puedes combinarlos en forma de torres, estanterías, debajo de mesas o dentro de espacios de gabinetes, según el espacio que tengas disponible. Así, aprovechas cada centímetro de tu taller o espacio de trabajo en el garaje sin necesidad de gastar en muebles costosos.
¿Dónde se Pueden Utilizar los Cajones Plásticos para Herramientas?

Garajes y Talleres de Trabajo en el Hogar
Los cajones plásticos para herramientas son elementos ideales para quienes tienen un taller improvisado en casa o un espacio en el garaje dedicado a las reparaciones, carpintería o proyectos DIY como las manualidades. Tienen la ventaja de que puedes apilarlos verticalmente para ahorrar espacio, etiquetarlos con el contenido para ubicar rápidamente lo que necesitas y tienes disponible, e incluso organizarlos por tipo de herramienta o proyecto. Gracias a que son resistentes, soportan el peso de las herramientas manuales y eléctricas sin deformarse o romperse. Estos se integran fácilmente en estanterías o se pueden colocar debajo de bancos de trabajo para mantener el área ordenada y funcional en todo momento.
Camioneta de Trabajo
Si sueles trabajar en campo y llevas tus herramientas a distintos lugares en todo momento, los cajones plásticos para herramientas son la mejor opción para organizar todo en tu vehículo y evitar un desorden o el daño de tus herramientas. Su peso ligero no añade carga innecesaria, y su diseño robusto evita que las herramientas se golpeen o dañen durante el trayecto. Puedes colocarlos en la caja de la camioneta, dentro de compartimentos laterales o incluso fijarlos con correas o sujetadores para mantenerlos estables junto con el resto de los materiales que transportes. Al ser cajones de plástico, no se oxidan ni se deterioran en el contacto con la humedad, la lluvia o los cambios de temperatura que se puedan presentar en los distintos lugares donde trabajes.
Espacios Reducidos
Si tu área de trabajo es muy limitada, como en un departamento, un pequeño patio o una esquina del cuarto de lavado de tu hogar, los cajones plásticos para herramientas van perfecto pues te permiten mantener todo en orden sin ocupar mucho espacio. Hay versiones lo suficientemente compactos como para caber debajo de mesas, dentro de armarios, en repisas altas o incluso colgados con soportes para mayor accesibilidad. Hay algunos modelos que son transparentes o cuentan con tapas abatibles, lo que facilita el acceso al contenido sin tener que desmontar todo el sistema o retirar las secciones de almacenamiento. Esta versatilidad convierte a los cajones plásticos para herramientas en una solución práctica para quienes no tienen un taller grande, pero sí muchas ideas en mente.
Estaciones Móviles
Una de las formas más funcionales de aprovechar los cajones plásticos para herramientas es transformarlos en estaciones móviles para herramientas. Puedes encontrar modelos con ruedas, agarraderas y sistemas de bloqueo que permiten moverlos de un lugar a otro con facilidad, incluso dentro de un taller o entre distintas áreas de trabajo de forma segura. Resulta bastante práctico si necesitas llevar tus herramientas desde el garaje de tu hogar al patio, o si trabajas en distintos puntos de una obra. Puedes personalizar tu estación de herramientas con cajones dedicados a electricidad, fontanería, carpintería, etc., y tener siempre todo a la mano sin depender de un solo lugar fijo.
Ideas para Organizar con Cajones Plásticos para Herramientas

¿Tienes un montón de tornillos, brocas, clavos, llaves allen o piezas pequeñas que siempre se te pierden o se mezclan? ¿O simplemente ya no sabes dónde meter ese cúmulo de herramientas eléctricas o de carpintería? Con un buen sistema de cajones plásticos para herramientas, ya todo puede tener su lugar y orden. Aquí te compartimos ideas prácticas y visuales para que tu espacio de trabajo, ya sea en un garaje, taller casero o camioneta, sea un lugar ordenado y funcional en todo momento:
Haz Clasificación por Tipo y Tamaño
La regla de oro es: agrupar según la función o el uso.
Crea un sistema donde cada cajón plástico para herramientas tenga un propósito claro y funcional. Aquí algunos ejemplos comunes:
- Establece un cajón solo para herramientas de corte (cúter, serruchos, tijeras).
- Otro exclusivo para eléctricas (taladro, lijadora, dremel).
- Adopta cajones pequeños con tornillos clasificados por tipo y medida.
- Crea compartimentos especiales para accesorios como brocas, clavos, tuercas o tacos de pared.
Dentro de los cajones plásticos para herramientas grandes, puedes usar bandejas divisoras, organizadores plásticos, o incluso hacer tus propios separadores económicos con cartón duro o MDF para mantener el orden y evitar que todo se mezcle con el movimiento.
Organiza Clasificando con Colores
Esta es una idea visual súper útil para la organización: usar cajones plásticos para herramientas de distintos colores para identificar el contenido rápidamente sin tener que abrir cada uno. Puedes crear tu propio “código de color” para lograrlo, como este modelo:
🔴 Rojo = Herramientas eléctricas
🔵 Azul = Herramientas manuales
🟡 Amarillo = Consumibles (clavos, tornillos, cintas, puntillas)
🟢 Verde = Herramientas para jardinería o uso en el exterior
⚫ Negro = Piezas de repuesto o refacciones
Este es un sistema funcional, que ademas suma una estética ordenada a tu taller o espacio de trabajo. Existen modelos en el mercado de cajones plásticos para herramientas con tapa transparente para una vista rápida del contenido.
Etiqueta Todo
Aunque los colores te ayudan en la clasificación y orden de tus herramientas, las etiquetas son elementos clave para un mejor sistema profesional de organización. Puedes usar etiquetas adhesivas resistentes e incluso puedes hacerlas tú mismo con cinta de pintor y marcador permanente. El proceso es muy simple:
Coloca el nombre del contenido (ejemplo: “Brocas para concreto”).
El tipo de contenido o medida (como “Tornillos 1/2”).
Puedes dibujar un pequeño ícono o imprimirlo si prefieres algo más visual.
Si quieres adaptarlo a un sistema más digital, puedes añadir códigos QR que te lleven a una hoja de inventario en tu celular o en Google Docs, una idea genial para quienes manejan muchas herramientas en varios proyectos y necesitan tener un inventario claro y actualizado.
Añade Imanes y Tiras Magnéticas
Un truco poco usado pero muy útil para darle orden a tus cajones plásticos para herramientas: pega una tira magnética dentro del cajón (las puedes conseguir fácilmente en ferreterías o tiendas de herramientas). Estas tiras sirven para mantener sujetos elementos como:
- Brocas
- Puntas de desarmador
- Llaves pequeñas
- Tuercas sueltas
Esto evitará que rueden o se mezclen entre sí con el movimiento para ir de un lugar a otro. También puedes fijar una tira metálica y usar pequeños recipientes magnéticos que se adhieran a ella dentro del mismo cajón. Así creas un sistema flexible y reutilizable inteligente.
Crea Estructuras Modulares
No dejes tus cajones regados por todos lados. Una solución pro es convertirlos en una estación modular vertical. Puedes usar estanterías metálicas, repisas de madera, o incluso estructuras de PVC o metal hechas por ti. ¿Ideas?
- Crea una torre de almacenamiento junto a tu banco de trabajo con cajones extraíbles.
- Coloca ruedas en la base de la torre para mover toda la estructura si necesitas espacio.
- Alterna cajones grandes y pequeños según el tipo de herramienta que guardes.
Este sistema te permitirá aprovechar mejor la altura y tener todo al alcance en un solo lugar, sin sacrificar espacio horizontal.
Crea un Cajón de "Uso Diario" o "Uso Frecuente"
Esta idea es muy sencilla pero muy efectiva: reserva un cajón plástico para herramientas exclusivamente para las herramientas que usas más constantemente. Puedes llamarlo “cajón rápido” o “cajón de batalla”.
En es mismo cajón puedes tener tu destornillador favorito, cinta métrica, lápiz de carpintero, pinzas, cinta y otras herramientas básicas. De esta manera no tendrás que estar abriendo diez cajones para extraer de cada uno lo que necesitas en todo momento.
Haz tu Propio Sistema de Cajones Plásticos para Herramientas
Si eres de los que les gusta y tienen tiempo de crear los elementos en los proyectos, esta parte es para ti. Aquí te compartimos una idea sencilla y funcional para crear tu propio módulo de cajones plásticos para herramientas y así darle más orden a tu espacio de trabajo:
Materiales que Necesitas
- 6 a 10 cajones plásticos del mismo tamaño (con o sin tapa)
- Tablas de madera MDF o triplay (de 1 cm de grosor aprox.)
- Tornillos y desarmador
- Lija y barniz (opcional según el material)
- Etiquetas o marcadores
Pasos a Seguir
- Diseña tu torre de almacenamiento con el número de niveles que necesites, tomando en cuenta el peso y la ubicación de cada cajón.
- Corta madera para hacer los marcos donde irán tus cajones, dejando espacio suficiente para sacarlos y meterlos sin esfuerzo.
- Atornilla la estructura de forma segura. Puedes hacer una sola columna o varias si tienes más herramientas, tomando el cuenta el peso de cada cajón.
- Coloca los cajones plásticos para herramientas en cada nicho y verifica que corran con facilidad sin dañar la estructura.
- Finalmente personaliza con etiquetas, colores e incluso una tapa superior para usar como mesa de trabajo.
Qué Buscar al Comprar Cajones Plásticos para Herramientas

Elegir los cajones plásticos para herramientas adecuados puede hacer una gran diferencia entre un espacio de trabajo funcional y uno caótico. Hay muchísimas opciones de dónde elegir en el mercado, pero no todas cumplen con lo necesario para lo que los necesitas, ya sea que vayas a trabajar en casa o en campo. Aquí te dejamos los puntos clave en los que deberías fijarte antes de adquirirlos:
Materiales Resistentes y Duraderos
No todos los tipos de plásticos con los que están hechos los cajones son iguales. Evita los cajones que se ven muy delgados o se sienten frágiles al tacto. Los mejores cajones plásticos para herramientas están hechos de polipropileno o polietileno de alta densidad (HDPE), materiales que soportan el uso rudo, los golpes y el peso sin agrietarse ni deformarse. Si vas a meter herramientas pesadas como llaves grandes, taladros o incluso clavos y tornillos en grandes cantidades, necesitas algo que aguante de verdad para no tener que sustituir tu cajón plástico constantemente.
Consejo visual: Si puedes ver el producto antes de comprarlo, presiona ligeramente las paredes del cajón. Si se hunden con facilidad, mejor pasa al siguiente. De igual manera si el cajón no se ajusta o acomoda de forma fluida.
Tapa con Buen Cierre (Si lo Necesitas para Transportar)
Si dentro de tus actividades está el mover tus herramientas de un lugar a otro —por ejemplo, en una camioneta, en una obra, o incluso dentro del mismo taller de trabajo— será esencial que los cajones plásticos para herramientas cuenten con tapas que cierren bien de forma segura. Al momento de adquuirirlos, busca modelos que tengan:
- Cierres de clic reforzados.
- Pestillos laterales seguros.
- Diseño a prueba de derrames o aperturas accidentales.
De adquirir cajones plásticos para herramientas con estas características, evitarás que las herramientas se salgan, se mezclen o incluso se pierdan en el camino. Además, una tapa bien cerrada protege el contenido del polvo, la humedad y otros factores ambientales que las deterioran.
Compatibilidad con Sistemas Modulares y Estanterías
Si estás pensando en organizar tu espacio de forma eficiente, lo ideal es elegir cajones plásticos para herramientas que se integren con estructuras modulares, estanterías o carros de trabajo que también sean parte de tu área de trabajo. Muchos fabricantes diseñan sus cajones con medidas estandarizadas para encajar perfectamente en estanterías de metal, racks de PVC o sistemas apilables que son comunes en los espacios de trabajo.
Ademas de facilitar el almacenamiento vertical (ideal para espacios pequeños), también te permite reconfigurar tu área de trabajo a medida que tus proyectos crecen o cambian.
Capacidad de Carga Real
No todos los cajones tienen la misma capacidad de carga. Es muy importante revisar la capacidad de carga que soportan sin deformarse, este dato suele venir en la etiqueta del producto o en la ficha técnica si lo adquieres en línea. Un cajón que solo soporta 2 o 3 kg no es útil para herramientas grandes o muy densas. Busca opciones que aguanten al menos estos pesos según tu inventario:
- 5 kg para piezas pequeñas o herramientas ligeras.
- 10 kg o más para uso profesional o carga pesada.
Si el fabricante no especifica la capacidad de carga del cajón, desconfía. El dato es importante para evitar accidentes o deformaciones que arruinen tu sistema de organización.
Capacidad para Apilar o Fijar a Muebles o Pared
La capacidad de apilar o montar tus cajones plásticos para herramientas puede ahorrarte muchísimo espacio que utilizar para almacenar sobre las superficies. Algunos modelos vienen con elementos como:
- Bases encajables para formar torres estables con otros cajones.
- Ranuras o soportes para atornillar en la pared.
- Agujeros para instalar rieles o fijarlos a un banco de trabajo.
Estas características te pueden servir si tienes un espacio limitado y necesitas que todo esté ordenado, accesible y, sobre todo, seguro. Si eliges bien, puedes ir comprando más cajones con el tiempo y ampliando tu sistema sin tener que reorganizar todo desde cero.
¿Los Cajones Plásticos para Herramientas son para ti?
Si estás cansado de perder tiempo buscando tus herramientas o si quieres tener tu espacio ordenado y aprovechar cada rincón, la respuesta es sí. Ya sea que trabajes como electricista, carpintero, herrero o simplemente un apasionado del “hazlo tú mismo” en casa, los cajones plásticos para herramientas son ese pequeño cambio que mejora todo en la organización de tu taller.
No necesitas gastar mucho ni tener un taller de lujo. Basta con tener ganas de organizar, creatividad para adaptarlos a tu estilo, y este artículo que escribimos para ti como guía para empezar a trabajar.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
El mejor material para los cajones plásticos para herramientas es el polipropileno o el polietileno de alta densidad (HDPE). Estos plásticos son muy resistentes a los impactos, soportan el peso de herramientas pesadas y no se deforman tan fácilmente. Suelen ser impermeables y resisten bien la humedad, lo que los hace perfectos para talleres, garajes o camionetas de trabajo expuestas.
Lo ideal es usar organizadores internos dentro de los cajones plásticos para herramientas. Puedes colocar compartimentos pequeños, bandejas divisoras o incluso frascos etiquetados. Clasifica los tornillos, clavos y brocas por tipo, tamaño y uso.
Los cajones plásticos para herramientas se pueden encontrar en ferreterías grandes, tiendas especializadas en organización de espacios, tiendas de manualidades y plataformas de venta en línea como Amazon o Mercado Libre.
Sí, siempre y cuando el modelo esté diseñado para ello. Muchos cajones plásticos para herramientas vienen con bases reforzadas y tapas planas que permiten un apilado seguro. Lo más recomendable es no sobrepasar el peso máximo sugerido por el fabricante en el etiquetado.
Una solución DIY muy efectiva es construir una estación de almacenamiento con cajones plásticos para herramientas utilizando madera o perfiles metálicos. Puedes crear una estructura tipo estantería donde los cajones encajen perfectamente, añadiendo rieles para deslizarlos o etiquetas para identificar el contenido. También puedes fijarlos a la pared o debajo de una mesa de trabajo para aprovechar el espacio vertical.
Comparte esta página en tus redes sociales