Inicio » Hogar » ¿Cuál es el Mejor Mueble para Guardar Juguetes? Más Orden y Menos Estrés

¿Cuál es el mejor mueble para guardar juguetes? Ideas prácticas y con estilo

Publicado: 015/04/2025

Si tienes niños en casa como nosotros, seguro ya viviste (o estás viviendo) el clásico campo minado de muñecos, carritos, bloques y peluches regados por todo el hogar. El escenario es como si los juguetes tuvieran vida propia y decidieran ocupar cada rincón del hogar.  Encontrar el mueble para guardar juguetes ideal puede cambiar por completo la dinámica en el hogar: más orden, menos estrés para todos y un ambiente más armónico y funcional.
Mueble para Guardar Juguetes Portada

¿Por Qué Elegir Cajones Plásticos para Herramientas?

Los cajones plásticos para herramientas son elementos de trabajo prácticos, resistentes, versátiles y, lo mejor de todo, más económicos que otros elementos de almacenamiento de herramientas. Aquí algunas de las razones por las que están presentes tanto en talleres de profesionales como en los talleres de muchos hogares:

¿Por Qué Necesitas un Mueble para Guardar Juguetes?

Tener un mueble para guardar juguetes ayuda siempre a mantener el orden, además de enseñar a tus hijos a ser responsables con sus cosas. De esa manera evitarás accidentes y hace que limpiar tus espacios en casa sea más fácil para todos.

Un buen sistema de almacenamiento te ayuda a que los niños jueguen más comodamente Cuando pueden ver sus juguetes y elegir con libertad con cual jugar, se entretienen mejor y por más tiempo. Si eliges un mueble para guardar juguetes que esté a su altura, ellos mismos pueden guardar sin tantos problemas.

¿Qué Debe Tener el Mejor Mueble para ¡Guardar Juguetes?

Hay que entender algo, que no todos los muebles sirven igual para el mismo propósito. Si estás buscando un buen mueble para guardar juguetes, estas son las cosas que deberías tomar en cuenta al elegirlos:

Cuida Siempre la Seguridad

Observa siempre que no existan esquinas filosas ni materiales frágiles. Al elegir el mejor mueble para guardar juguetes busca piezas resistentes, estables y que no se puedan voltear fácilmente al manipularlas. Si tiene tapa, identifica que sea con cierre suave o que se mantenga abierta, para evitar que los niños se machuquen los deditos o el brazo al sacar o guardar sus juguetes.

Elige la Altura Adecuada

Al momento de elegir las dimensiones ideales para tu mueble para juguete el detalle a tomar en cuenta es que tus hijos puedan sacar y guardar sus juguetes sin ayuda de un adulto. Esta idea fomenta su independencia y hace que el mueble sea útil por más tiempo, formando más la responsabilidad de hacerlo.

Toma en Cuenta su Capacidad con Dimensiones Perfectas

Hay todos elementos que siempre hay que tomar en cuenta, que el mejor mueble para guardar juguetes debe tener espacio suficiente, pero también adaptarse al tamaño de tu hogar. Si vives en un departamento pequeño, un mueble enorme puede ser más problema que solución pues ocupará mucho espacio. En tu búsqueda, piensa en vertical o en opciones que se pliegan o se escondan cuando no los ocupes por completo.

Adquiere un Diseño que Combine

Sí, el mueble que necesitas es para guardar juguetes, pero eso no significa que tenga que romper con la decoración o estilo de tu hogar o del cuarto de tus hijos. Hoy en día hay muebles muy bonitos, con colores neutros o diseños infantiles modernos que se ven muy bien en cualquier habitación no importa el estilo o espacio disponible.

Tipos de Mueble para Guardar Juguetes

Mueble para guardar juguetes con huacales

Cuando llega el momento de organizar los juguetes de nuestros hijos, hay muchísimas opciones que tenemos disponibles en el mercado. No existe una fórmula mágica para lograrlo: el mejor mueble para guardar juguetes será el que se adapte a tu espacio en el hogar, a la edad de tus hijos y a la cantidad (y tipo) de juguetes que tienen almacenados en el. Aquí te compartimos una lista de los tipos más comunes y útiles, con sus ventajas y lo que debes tomar en cuenta antes de elegir el que buscas:

Baúles con Tapa

Estos son un clásico que nunca pasa de moda y que puedes conseguir en muchos estilos, materiales y colores. Los baúles son un mueble para guardar juguetes que te permiten meter una buena cantidad de  juguetes en un solo lugar de forma rápida, lo cual los hace perfectos cuando necesitas recoger todo muy rápido antes de que lleguen las visitas o salir corriendo de tu hogar. Algunos modelos incluso tienen doble función: sirven como banca para descansar, mesa de juegos o simplemente como parte del mobiliario del cuarto, sala de estar o patio.

En las versiones que cuentan con tapa, esta ayuda a mantener todo oculto y ordenado, pero ¡cuidado! Si no hay una mínima organización adentro, el baúl se vuelve un hoyo negro de juguetes perdidos y acumulados, que es ahí donde puedes aplicar la técnica de uno sale, uno entra para tener todo siempre ordenado. Lo ideal es combinarlo con bolsas internas o cestas más pequeñas para separar por tipo (bloques, peluches, carritos, etc.).

También es importante elegir un modelo con tapa segura (de cierre suave o con bisagras que se mantengan abiertas), especialmente si lo usarán niños pequeños en donde la seguridad es muy importante. Nadie quiere dedos machucados por culpa del orden.

Estanterías Bajas con Contenedores

Este tipo de mueble para guardar juguetes es una gran opción para fomentar la autonomía en tus hijos. Las estanterías abiertas y bajitas, con contenedores extraíbles si es el caso, permiten que los niños puedan ver, sacar y guardar sus cosas sin depender de un adulto que lo haga por ellos. ¡Un punto adicional si estás trabajando rutinas de orden en sus espacios y en todo tu hogar!

Además de las estanterías, puedes usar cajas de tela, plástico o madera, y lo mejor es etiquetarlas con dibujos, colores o palabras (según la edad del niño) para motivarlos a seguir el orden. Así, los juguetes tienen su “lugar” y se vuelve mucho más fácil que ellos participen en recoger.

Si lo combinas con una alfombra o tapete al frente, se crea una mini zona de juego súper funcional que hará más fácil la labor para tus hijos al identificar una zona con orden.

Cajoneras de Madera o Plástico

Si eres de las personas que prefieren mantener todo más oculto o tienes un espacio más reducido, las cajoneras de plástico o de madera son una excelente opción. Funcionan bien en cuartos compartidos, salas o incluso en pasillos donde necesitas orden pero no quieres que se note tanto o que esté a la vista.

Si optas por este método, puedes designar un cajón para cada categoría de juguetes (como peluches, figuras, libros, etc.), o incluso uno por niño si tienes más de uno en casa. Las cajoneras con ruedas, las cuales preferimos para nuestros hijos, también son súper prácticas porque se pueden mover de un lado a otro fácilmente, lo que es excelente para llevar el juego del cuarto, a la sala o al patio de tu hogar.

Hay algunos modelos con acabados más decorativos que pueden pasar por un mueble común del hogar, lo cual es útil si no tienes un cuarto de juegos exclusivo.

Muebles Multifuncionales

Este tipo de mueble son un invento fantástico, sobre todo en casas pequeñas o cuando necesitas aprovechar cada espacio de tu hogar. Aquí hablamos de camas con cajones integrados, mesas que se abren para guardar cosas en su interior, bancos que funcionan como baúl y más.

Lo maravilloso de estos muebles multifuncionales es que te ayudan a ganar espacio sin sacrificar el estilo de tu hogar ni la comodidad. Un ejemplo de esto es una cama con cajones grandes abajo el cual puede sustituir perfectamente a un clóset pequeño, y una mesa de juegos con compartimientos que evita que los juguetes estén regados por toda la habitación.

Cajas Apilables o con Ruedas

Cuando necesitas algo práctico, económico y que se adapte a todo tipo de espacio, las cajas apilables o cajas con ruedas son tus mejores aliadas. Puedes conseguirlas de varios tamaños, materiales, formas y colores con la ventaja de que se pueden mover fácilmente de un lado a otro, esconder bajo la cama o apilar en una esquina.

También sirven para rotar juguetes. Un ejemplo es el que puedes guardar una parte de los juguetes por un tiempo y después intercambiarlos, así los niños sienten que tienen cosas “nuevas” sin necesidad de comprar más, un gran tip para papás primerizos.

Lo único que debes cuidar al recurrir a este tipo de mueble para guardar juguetes es que las cajas sean resistentes al uso constante, fáciles de limpiar y sin bordes filosos que puedan lastimar a los más pequeños. Si son transparentes, mucho mejor: los niños pueden ver lo que hay dentro sin tener que sacarlo todo, siempre con su respectiva etiqueta de indentificación.

Ideas DIY para un Mueble para Guardar Juguetes

Mueble para guardar juguetes con niños

Si lo que te gusta es ir con la tendencia del reciclaje, te gusta personalizar los proyectos o simplemente no quieres gastar una fortuna en tus muebles nuevos, estas ideas caseras seguramente serán lo que estás buscando. Lo mejor de todo es que puedes adaptarlas a tu espacio y darle ese toque único que solo se logra cuando lo haces con tus propias manos y no adquiriendo algo ya armado.

Hacer tu propio mueble para guardar juguetes tiene otra ventaja y es que puedes involucrar a tus hijos en el proceso. Involúcralos para que te ayuden a pintar, a elegir los colores o a decorar las cajas, lo que te hará motivarlos a cuidar lo que construyen juntos.

Huacales de Fruta Recicladas

Estos huacales son un tesoro escondido que pocos utilizamos. Las puedes conseguir en fruterías o tianguis, y aunque al principio parecen rústicas o desgastadas, con un poco de lija y pintura se convierten en muebles muy funcionales como un librero con huacales o un juguetero en este caso .

Cajones Viejos para Darles Vida

Si tienes un mueble viejo a la mano (una cómoda rota, un escritorio que ya no usas o un archivero), no lo tires. Saca los cajones, dales una segunda vida reparándolos o dándoles una renovada y conviértelos en organizadores geniales personalizándolos para adecuarlo al estilo y dimensiones de tu hogar.

Banco con Bloques y Tabla de Madera

Si estás buscando un mueble resistente y multifuncional que cumpla la función de descanso, esta idea es una buena opción para ti. Para lograrlo, sólo necesitas un par de tabiques decorativos que debes apilar según la estatura que más te convenga y una tabla gruesa (puede ser de MDF, pino o incluso una puerta reciclada). Con esto, lograrás tener un banquito de descanso que puedes guardar o desarmar fácilmente siempre que lo necesites.

Pizarrón en el Frente del Mueble

Una idea que les encanta a los niños y que los mantiene ocupados por mucho tiempo es el agregar una superficie de pizarrón en el frente del mueble para guardar juguetes. Para hacerlo puedes aplicar pintura de pizarra en una caja, cajón o baúl y dejar que lo decoren, escriban o dibujen lo que contiene. Esta actividad es divertida y a su vez funcional: pueden etiquetar lo que hay adentro sin necesidad de palabras si aún no leen.

Involúcralos en el Proceso

Muchos papás nos sorprenden de lo bien que responden los niños cuando se sienten parte del proceso y los resultados que se logran. Si les das la oportunidad de participar en la creación de su propio mueble para guardar juguetes, luego les cuesta menos recoger y mantener el orden en sus propios espacios pues le dan utilidad al mueble que ellos mismos diseñaron.

Tips para Mantener el Orden (Sin Perder la Paciencia)

Tener el mejor mueble para guardar juguetes no garantiza el orden si no se acompañan con hábitos que funcionen en casa y con un plan para mantener libre de objetos acumulados y suciedad. Por eso, más allá del diseño o el tamaño del mueble, lo ideal es que el orden sea parte del juego y no una obligación pesada, para lo cual siempre es importante transmitirles los beneficios de hacerlo. Algo tan simple como poner música mientras recogen o hacer una competencia de “a ver quién guarda más rápido” puede convertir la tarea en un momento divertido y que sin duda querrán repetir siempre. Si desde pequeños ven que recoger también es parte de jugar, será mucho más fácil que lo hagan por iniciativa propia.

Otro truco que ayuda muchísimo es el etiquetar o usar códigos de colores para identificar. Por ejemplo, cajas azules para carritos, verdes para almacenar los bloques y rojas para toso los peluches. Esto les da una pista visual de dónde va cada cosa, incluso si todavía no saben leer las etiquetas asignadas. Por último, no es necesario tener todos los juguetes fuera todo el tiempo. Puedes guardar una parte y rotarlos cada semana o cada quincena. Así, además de evitar que se sature el espacio, los juguetes “vuelven a ser nuevos” y los niños se emocionan más al volver a verlos después de un tiempo de tenerlos fuera de su radar. Con estos pequeños ajustes, cualquier mueble funciona mejor y la casa se siente más en paz.

Comparte esta página en tus redes sociales

Otros Contenidos de Interés